an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

COMUNIDAD

HISTORIA Y RESISTENCIA CAMPESINA

La finca La Europa es una vereda campesina ubicada en el municipio de Ovejas, al norte del departamento de Sucre, Colombia, en la subregión de los Montes de María. Este territorio, caracterizado por su relieve montañoso y su riqueza natural, ha sido escenario de intensas transformaciones sociales, luchas por la tierra y procesos de organización comunitaria.

Ovejas, conocido por su historia agrícola y cultural, ha sido uno de los municipios más afectados por el conflicto armado colombiano, marcado por desplazamientos forzados, violencia política y despojo de tierras. En este contexto, La Europa se convirtió en un símbolo de resistencia campesina, donde la comunidad ha enfrentado durante décadas las consecuencias de la guerra y las disputas por la propiedad colectiva del territorio.

La finca fue originalmente adjudicada en 1969 por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), que entregó 1.321 hectáreas a 113 familias campesinas organizadas bajo figura de propiedad común y proindiviso. Esta entrega representó un avance importante dentro de la política de reforma agraria y consolidó un proceso organizativo temprano en torno al Comité de Usuarios Campesinos de La Europa.

Sin embargo, a finales de los años 70 e inicios de los 80, la comunidad comenzó a vivir desplazamientos, amenazas y pérdida de derechos sobre la tierra, en medio de la presencia de grupos guerrilleros y la posterior irrupción paramilitar. Desde entonces, La Europa ha sido testigo de múltiples ciclos de violencia, acompañados de resistencia, retorno y reconstrucción del tejido social.

Hoy, la comunidad mantiene viva su identidad y su lucha a través de la Asociación de Campesinos y Campesinas de La Europa, que defiende la tierra como espacio de vida y de memoria colectiva. Este recorrido histórico no solo evidencia la disputa por un bien material, sino también la defensa de un bien inmaterial: la reparación colectiva y la dignidad campesina.

En 1969, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) adjudicó la finca La Europa, de 1.321 hectáreas, a 113 familias campesinas vinculadas al sindicato de trabajadores tabacaleros del municipio de Ovejas, Sucre. Cada familia recibió aproximadamente 11,5 hectáreas bajo la figura jurídica de propiedad común y proindiviso. Esta adjudicación formó parte de los primeros procesos de organización campesina en la región, impulsados por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y la creación del Comité de Usuarios Campesinos de La Europa a comienzos de la década de 1970.

1969

Entre 1978 y 1984, el INCORA declaró la caducidad administrativa —es decir, la pérdida del derecho de propiedad— de varias familias, reasignando posteriormente esos predios a otros campesinos con derecho a ser propietarios.

1978

Durante el periodo comprendido entre 1984 y 1986, la comunidad enfrentó un nuevo ciclo de violencia, caracterizado por amenazas, desplazamientos y asesinatos selectivos derivados de la incursión de grupos guerrilleros en el territorio.

1984

A partir de 1994, se desencadenó otro periodo de violencia, esta vez vinculado a la contraofensiva paramilitar, que se extendió hasta 2005. En este lapso ocurrieron desplazamientos forzados, homicidios selectivos y judicializaciones contra campesinos injustamente señalados de pertenecer a grupos al margen de la ley. Como resultado, la comunidad sufrió pérdidas humanas y territoriales significativas, y cerca de 80 familias fueron desplazadas entre 1998 y 2002.

1994

En 2007, algunas familias desplazadas comenzaron a regresar de manera individual sin ayuda de las autoridades competentes. Aunque se presentaron solicitudes de retorno, no se obtuvo respuesta por parte de Acción Social ni de la Procuraduría Agraria.

2007

En 2008, se registró una compraventa masiva de tierras por parte del principal opositor al proceso de restitución. Este hecho motivó la creación de la Asociación de Campesinos y Campesinas de la Finca La Europa, con el fin de representar colectivamente a las familias afectadas y defender sus derechos sobre la tierra.

2008

En 2010 se iniciaron los trámites formales ante Acción Social, con acompañamiento de la Policía Rural y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco de los procesos de restitución.

2010

Entre 2011 y 2013, el proceso jurídico fue transferido de la justicia ordinaria a la Unidad de Restitución de Tierras (URT). Durante esta etapa se realizaron la inscripción ante el Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA), el análisis de contexto, los estudios de núcleos familiares y la aceptación de los solicitantes y opositores al proceso.

2011

El 2 de julio de 2014 se emitió el primer radicado del proceso de restitución de tierras del predio La Europa, identificado con el número 70001-31-21-001-2014-00009-00, según la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

2014

El 29 de noviembre de 2019, la URT emitió el segundo radicado del proceso de restitución, identificado como 70001-31-21-001-2019-00055-00.

2019

El 29 de julio de 2022, se emitió el tercer radicado correspondiente al proceso de restitución de tierras del predio, bajo el número 70001-31-21-001-2022-00005-00, de acuerdo con la información oficial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

2022

Hoy en día, la Asociación de Campesinos y Campesinas de la Finca La Europa continúa siendo el pilar de la organización social y la defensa del territorio. A pesar de las dificultades jurídicas y sociales que persisten, la comunidad mantiene su compromiso con la restitución integral de sus tierras, la reparación colectiva y la construcción de paz desde el campo.

Su labor se orienta no solo a recuperar la propiedad material, sino a fortalecer los lazos comunitarios, promover la soberanía alimentaria, la educación rural y la memoria histórica como herramientas para garantizar la no repetición y la dignidad del campesinado colombiano.

Actualidad

¿Quieres saber más y formar parte de nuevos procesos junto a la comunidad?

¡Ingresa tus datos y te estaremos contactando!